Paloma Gestión

Menú

Ayudas disponibles para reformar tu casa

Ayudas disponibles para reformar tu casa

La mayoría de mis clientes no suelen abordar una reforma por dos motivos: uno es el económico y otro es el desconocimiento de las ayudas disponibles para reformar tu casa.

Yo suelo decirles que hay varias maneras de hacerlo:

  • Una sería por motivos de querer vender tu vivienda, entonces no hagas una reforma integral, solo un lavado de cara o como publiqué anteriormente aplica técnicas de Home Staging.
  • Por el contrario, si lo que quieres es una rehabilitación para mejorarla en varios aspectos, entonces sí que puedes optar por hacer un proyecto de reforma y solicitar las ayudas disponibles para reformar tu casa.

 

Por eso pregunto siempre,

¿Te gustaría darle un nuevo aire a tu vivienda?

¿Quieres reformarla para venderla en poco tiempo?

¿Quieres mejorar su eficiencia energética, su accesibilidad o su conservación?

Si la respuesta es sí, estás de enhorabuena, porque existen diversas ayudas económicas que puedes solicitar para financiar tu proyecto de reforma.

 

En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre las subvenciones que ofrecen el Estado y las Comunidades Autónomas para rehabilitar tu casa.

Además, te muestro dos casos reales de personas que se han beneficiado de estas ayudas y han conseguido transformar sus hogares.

Voy a empezar explicándote qué son esas ayudas.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa
Voy a explicarte todo sobre las ayudas disponibles para reformar tu casa. Sígueme leyendo…

 

¿Qué son las ayudas para la rehabilitación de viviendas?

Pues son unas subvenciones que otorgan las administraciones públicas con el fin de fomentar la mejora de las condiciones de habitabilidad, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad de los edificios y las viviendas.

Estas ayudas forman parte del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, prorrogado hasta 2022, y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con los fondos europeos Next Generation EU.

Se canalizan a través de las Comunidades Autónomas, que son las encargadas de gestionarlas y distribuirlas entre los beneficiarios finales.

Por tanto, cada Comunidad Autónoma tiene sus propias convocatorias, requisitos y plazos para solicitarlas.

No obstante, existen unos criterios generales que se aplican en todo el territorio nacional y que te explicaré a continuación.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

¿Quiénes pueden solicitar las ayudas?

Las pueden solicitarlas tanto personas físicas como jurídicas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en cada convocatoria.

Entre los posibles beneficiarios se encuentran:

  • Los propietarios o usufructuarios de viviendas o edificios residenciales.
  • Los arrendatarios o cesionarios de viviendas o edificios residenciales.
  • Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios.
  • Las cooperativas o sociedades civiles que sean propietarias o tengan cedidos en uso los edificios o viviendas.
  • Las empresas públicas o privadas que promuevan actuaciones de rehabilitación en edificios o viviendas.
  • Los entes u organismos públicos que tengan competencias en materia de vivienda.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

¿Qué condiciones deben cumplir los proyectos de reforma?

Los proyectos de reforma que se quieran acoger a las ayudas deben cumplir con unas condiciones mínimas que garanticen la calidad y el cumplimiento de los objetivos perseguidos por las administraciones públicas.

Y aquí no vale el amigo o conocido cuñado que te hace un presupuesto y un croquis y, con eso dentro de una carpeta, vas y lo presentas a ver lo que te dan.

Tienes que saber que estas condiciones varían según el tipo y el alcance de la actuación, pero en general se pueden resumir en las siguientes:

Para ello, se debe presentar un certificado energético antes y después de la obra, así como un informe técnico que detalle las mejoras realizadas.

  • Hay que ajustarlos al presupuesto máximo subvencionable establecido en cada convocatoria, que suele ser un porcentaje del coste total de la obra.

Además, se debe justificar el gasto mediante facturas y recibos.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

¿Qué requisitos se necesitan para acceder a estas ayudas disponibles para reformar tu casa?

Además de cumplir con las condiciones anteriores, los solicitantes de las ayudas deben reunir una serie de requisitos personales y económicos que determinan su elegibilidad.

Estos requisitos pueden variar según la comunidad autónoma y el programa al que se opte, pero en general se pueden resumir en los siguientes:

  • La vivienda o el edificio debe estar construido antes de 1996 (salvo excepciones) y debe ser el domicilio habitual y permanente del solicitante o del arrendatario.
  • Los ingresos del solicitante y de la unidad familiar no deben superar el límite establecido en cada convocatoria, que suele ser un múltiplo del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
  • El solicitante no debe ser propietario o usufructuario de otra vivienda en España, salvo que acredite la imposibilidad de residir en ella por causas ajenas a su voluntad.
  • El solicitante no debe haber recibido otras ayudas públicas para la misma finalidad en los últimos 10 años.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

¿Qué tipos de ayudas existen para la rehabilitación de viviendas?

Existen diferentes tipos de ayudas disponibles para reformar tu casa, según el tipo y el alcance de la actuación que se quiera realizar.

Estas ayudas se agrupan en distintos programas, que tienen sus propias características, requisitos y cuantías.

A continuación, te explico los 3 principales programas que puedes solicitar.

 

1.       Programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas

Este programa está incluido en la inversión 1 del componente 2 del PRTR y cuenta con un presupuesto de 3.420 millones de euros.

Su objetivo es impulsar la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios, con el fin de mejorar su eficiencia energética, su accesibilidad y su conservación.

A través de este programa se prevé alcanzar las 510.000 actuaciones de renovación de viviendas en el segundo trimestre de 2026.

 

Este programa se articula en cinco subprogramas, que son los siguientes:

  • S1: Rehabilitación energética integral en edificios residenciales colectivos.
  • S2: Rehabilitación energética integral en viviendas unifamiliares.
  • S3: Rehabilitación para la mejora de la accesibilidad y seguridad en edificios residenciales colectivos.
  • S4: Rehabilitación para la mejora de la accesibilidad y seguridad en viviendas unifamiliares o agrupadas.
  • S5: Rehabilitación para la mejora del estado de conservación en edificios residenciales colectivos.

 

Las cuantías de las ayudas varían según el subprograma, el tipo de actuación y el nivel de renta del solicitante, pero oscilan entre el 40% y el 80% del coste subvencionable.

Además, se establecen unos límites máximos por vivienda o por metro cuadrado construido, que van desde los 6.300 euros hasta los 18.800 euros.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

2.       Programa de ayudas para la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes

Este programa está incluido en la inversión 2 del componente 2 del PRTR y cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de euros.

Su objetivo es promover la construcción de unas 20.000 viviendas destinadas al alquiler social, con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.

A través de este programa se pretende aumentar el parque público de vivienda social y facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible a las personas con menos recursos.

Este programa está dirigido a entidades públicas o privadas que promuevan actuaciones de construcción o rehabilitación integral de edificios o conjuntos residenciales destinados al alquiler social durante al menos 25 años.

Las actuaciones deben cumplir con unos requisitos mínimos de calidad, eficiencia energética y accesibilidad.

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo y el alcance de la actuación, pero oscilan entre el 50% y el 80% del coste subvencionable.

Además, se establecen unos límites máximos por vivienda o por metro cuadrado útil, que van desde los 36.000 euros hasta los 100.000 euros.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

3.       Programa de ayudas para la regeneración y renovación urbana y rural

Este programa está incluido en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y cuenta con un presupuesto estimado de 1.443 millones de euros.

Su objetivo es impulsar la regeneración y renovación urbana y rural, mediante actuaciones integradas que mejoren las condiciones sociales, económicas y ambientales de los espacios urbanos o rurales.

Este programa está dirigido a entidades locales o sus agrupaciones, que presenten proyectos de regeneración y renovación urbana o rural en ámbitos delimitados.

Estos proyectos deben incluir actuaciones de rehabilitación de edificios y viviendas, de urbanización o reurbanización de espacios públicos, y de mejora de la movilidad, la conectividad, el medio ambiente y la cohesión social.

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo y el alcance de la actuación, pero oscilan entre el 35% y el 75% del coste subvencionable.

Además, se establecen unos límites máximos por vivienda o por metro cuadrado construido, que van desde los 12.000 euros hasta los 30.000 euros.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

¿Cómo solicitar las ayudas disponibles para reformar tu casa?

Para solicitar las ayudas disponibles para reformar tu casa, debes seguir los siguientes pasos:

  • Consultar las convocatorias vigentes en tu comunidad autónoma, así como los requisitos y plazos para presentar tu solicitud.

Puedes hacerlo a través de la página web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, o de las páginas web de las consejerías o departamentos competentes en materia de vivienda de tu comunidad autónoma.

  • Después elabora tu proyecto de reforma, con la ayuda de un técnico competente, que certifique la viabilidad técnica y económica de la obra, así como el cumplimiento de la normativa vigente.
  • A continuación, solicita la licencia municipal correspondiente, así como los permisos y autorizaciones necesarios según tu caso.
  • Y, por último, presenta tu solicitud de ayuda, junto con la documentación requerida, en el registro electrónico o presencial de la entidad gestora de las ayudas en tu Comunidad Autónoma.

 

La documentación tiene que incluir: el proyecto técnico visado, el certificado energético antes y después de la obra, el informe técnico que detalle las mejoras realizadas, las facturas y recibos que justifiquen el gasto, y los documentos que acrediten tu identidad, tu residencia habitual y permanente, tus ingresos y tu situación patrimonial.

A partir de la entrega de la documentación toca esperar la resolución de tu solicitud, que se comunicará por los medios establecidos en cada convocatoria.

Si tu solicitud es aprobada, recibirás la ayuda económica según las condiciones y los plazos fijados en cada caso.

Ahora te voy a contar dos casos reales de personas que se han beneficiado de estas ayudas y han conseguido transformar sus hogares.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

Casos reales de personas que han reformado su casa con ayudas públicas

Para ilustrar mejor cómo funcionan las ayudas para la rehabilitación de viviendas, te voy a contar dos casos reales de personas que han reformado su casa con estas subvenciones.

Los nombres los he cambiado para proteger la privacidad de estos clientes.

Se trata de Ana y Carlos, dos vecinos que viven en Madrid y que han decidido dar un cambio radical a sus hogares.

 

Ana: una heredera que ha rehabilitado la casa de sus padres

Ana tiene 50 años y es profesora de secundaria.

Hace unos meses heredó la casa de sus padres, una vivienda unifamiliar situada en un pueblo cercano a Madrid.

La casa tiene más de 40 años y necesita una reforma integral para adaptarse a las necesidades actuales.

Ana quiere conservar la casa como recuerdo familiar, pero también quiere convertirla en un lugar cómodo y sostenible.

Para ello, Ana se puso en contacto con un arquitecto especializado en rehabilitación energética, que le propuso un proyecto para mejorar el aislamiento térmico y acústico, sustituir las ventanas por unas más eficientes, instalar una caldera de biomasa y placas solares fotovoltaicas, renovar las instalaciones eléctricas y de fontanería, y cambiar el pavimento y la pintura.

El presupuesto total del proyecto ascendía a 60.000 euros, una cantidad que Ana no podía asumir por completo.

Por eso, decidió solicitar una ayuda pública para financiar parte de la obra.

Ana se informó sobre las convocatorias vigentes en su Comunidad Autónoma y descubrió que podía optar al subprograma 2 del programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas.

Este subprograma está destinado a la rehabilitación energética integral en viviendas unifamiliares o agrupadas.

Ana cumplía con los requisitos para solicitar la ayuda, ya que la vivienda estaba construida antes de 1996, era su residencia habitual y permanente, sus ingresos no superaban el límite establecido, y no era propietaria de otra vivienda en España.

Además, el proyecto cumplía con las condiciones para recibir la subvención, ya que estaba redactado y visado por un técnico competente, contaba con la licencia municipal correspondiente, conseguía una mejora acreditada de la eficiencia energética, y se ajustaba al presupuesto máximo subvencionable.

 

Presentación del proyecto y solicitud de la ayuda para la reforma

Ana presentó su solicitud de ayuda, junto con la documentación requerida, en el registro electrónico de la entidad gestora de las ayudas en su Comunidad Autónoma.

Tras unos meses de espera, recibió la resolución favorable de su solicitud y obtuvo una ayuda del 60% del coste subvencionable, con un límite máximo de 12.000 euros por vivienda.

De esta forma, Ana pudo financiar una quinta parte del coste total de la obra con la ayuda pública.

Ana está muy contenta con el resultado de la reforma, ya que ha conseguido transformar la casa de sus padres en un hogar moderno y ecológico.

Además, ha reducido su consumo energético y su factura eléctrica, y ha aumentado el valor de su vivienda.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

Carlos: un propietario que ha rehabilitado su vivienda habitual

Carlos tiene 40 años y es informático.

Vive en un piso de 80 metros cuadrados en el centro de Madrid, que compró hace 10 años con una hipoteca.

El piso tiene más de 30 años y presenta algunos problemas de accesibilidad y seguridad.

Carlos quiere mejorar las condiciones de su vivienda, ya que tiene previsto formar una familia en un futuro próximo.

Para ello, Carlos contactó con un arquitecto técnico especializado en rehabilitación de viviendas, que le propuso un proyecto para instalar un ascensor en el edificio, eliminar las barreras arquitectónicas en el portal y en el interior del piso, reforzar la estructura y la cimentación del edificio, y renovar las instalaciones eléctricas y de fontanería.

El presupuesto total del proyecto ascendía a 80.000 euros, una cantidad que Carlos no podía afrontar por completo.

Tras presentarlo a la Junta de Propietarios, se decidió nombrar a Carlos gestor de la rehabilitación del edificio y tramitar el proyecto con ayudas para la rehabilitación de viviendas.

Por eso, decidió solicitar una ayuda pública para financiar parte de la obra.

Carlos se informó sobre las convocatorias vigentes en su comunidad autónoma y descubrió que podía optar al subprograma 3 del programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas.

Este subprograma está destinado a la rehabilitación para la mejora de la accesibilidad y seguridad en edificios residenciales colectivos.

Carlos cumplía con los requisitos para solicitar la ayuda, ya que la vivienda estaba construida antes de 1996, era su residencia habitual y permanente, sus ingresos no superaban el límite establecido, y no era propietario de otra vivienda en España.

Además, el proyecto cumplía con las condiciones para recibir la subvención, ya que estaba redactado y visado por un técnico competente, contaba con la licencia municipal correspondiente, conseguía una mejora acreditada de la accesibilidad y seguridad, y se ajustaba al presupuesto máximo subvencionable.

 

Presentación del proyecto y solicitud de la ayuda para la reforma

Carlos presentó la solicitud junto con la documentación requerida, en el registro presencial de la entidad gestora de las ayudas en su Comunidad Autónoma.

Tras unos meses de espera, recibió la resolución favorable de su solicitud. Carlos obtuvo una ayuda del 50% del coste subvencionable, con un límite máximo de 8.000 euros por vivienda.

De esta forma, Carlos pudo financiar una quinta parte del coste total de la obra.

Carlos está muy satisfecho con el resultado de la reforma, ya que ha conseguido mejorar la accesibilidad y seguridad de su vivienda.

Además, ha contribuido a mejorar el estado del edificio y a aumentar el valor de su piso.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

¿Qué plazos tengo para solicitar las ayudas disponibles para reformar tu casa?

Cada Comunidad Autónoma impone diferentes condiciones, aunque todo depende del tipo de vivienda:

  • Los plazos para solicitar estas ayudas varían según la Comunidad Autónoma y el programa concreto, por lo que te sugiero que estés al tanto según donde vivas.
  • Mientras tanto, el periodo límite para realizar las obras es de 26 meses en el caso de una vivienda, mientras que se puede ampliar a 28 si se trata de edificios o actuaciones que afecten a 40 o más viviendas.
  • Las obras de ejecución deberán finalizar antes del 30 de junio de 2026.

 

En general, se suelen establecer convocatorias anuales con un plazo de varios meses para presentar la solicitud.

Es importante estar atento a las fechas y no dejar la solicitud para última hora, ya que suelen recibir muchas solicitudes y el proceso puede ser largo.

 

Ayudas disponibles para reformar tu casa

 

Conclusión

Como has podido comprobar, existen diversas ayudas públicas disponibles que puedes solicitar para reformar tu casa.

Estas ayudas te permiten mejorar las condiciones de tu vivienda, reducir tu consumo energético y tu factura eléctrica, aumentar el valor de tu propiedad y contribuir a la transición ecológica.

Si quieres aprovechar estas oportunidades, te recomiendo que te informes sobre las convocatorias vigentes en tu Comunidad Autónoma y que elabores tu proyecto de reforma con la ayuda de un técnico competente.

Así podrás acceder a las ayudas que mejor se adapten a tus necesidades y a las de tu vivienda.

No dejes pasar esta oportunidad de mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno.

¡Reforma tu casa con las ayudas públicas y disfruta de sus beneficios!

 

¿Te ha gustado?

¿Te gustaría que te ayudara con algo más?

Por supuesto que, ante cualquier duda, me tienes a tu disposición para aclararte y explicarte lo que necesites saber.

Habla conmigo pulsado sobre la foto

Pulsa para contactarme

Si lo prefieres por WhatsApp, pulsa en el icono

Habla conmigo

Estaré encantada de ayudarte a vender tu casa o piso lo antes posible y al mejor precio. 😊

 

Gracias por leer hasta aquí, si te gusta lo que has leído y quieres recibir las nuevas publicaciones en tu email,

suscríbete a mi blog.

Pulsa este botón:

Solicita información

Ayudas disponibles para reformar tu casa

Relacionadas

Paloma medina
Paloma Medina

Whatsapp CONTACTA CONMIGO

Estaré encantada de hablar contigo personalmente y estudiar tu caso.
paloma@palomagestion.es

¿Puede interesarle a alguien que conoces? Díselo ahora:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Paloma Gestión
Enviar

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Me encantaría contar contigo

¡No hago spam! Lee la política de privacidad para obtener más información.

¿Nos mantenemos en contacto?

Me gusta conocer gente, contar y que me cuenten experiencias.

Suscríbete a mi blog y no dudes en proponer temas, comentar y participar.