Una opción tan atractiva, que merece la pena hablar de ello contigo. Vivir en Consuegra puede no haber sido, hasta ahora, uno de tus pensamientos, ni de mucha gente que se sorprendería, como yo, si lo conociera.
Recientemente he visitado la hermosa ciudad de Consuegra para reunirme con los propietarios de un impresionante apartahotel rural que he tenido en venta y hoy vengo a contarte lo que he visto y vivido allí.
Acompáñame. Verás por qué me ha gustado tanto este viaje, quizá te animes a hacer una excursión.
Me sorprendió gratamente que Consuegra en sí misma es una ciudad con mucho que ofrecer, de esos sitios en los que sientes que tienes lo bueno de la ciudad y lo bueno del pueblo.
¿No te ocurre a ti lo mismo cuando encuentras un lugar así? Es una maravilla sentir esa sensación de naturalidad y confort a un tiempo, ¿verdad?
Esta ciudad es conocida especialmente por su gran riqueza cultural e histórica, sobre todo por el legado que por aquí nos dejaron romanos y árabes, además de El Cid y El Quijote.
Por sus atractivos turísticos, está muy enfocada en preservar su patrimonio cultural y natural.
Hablando con la gente y disfrutando de sus comercios y restaurantes, me quedo con la impresión de que saben cómo mantenerse en un perfil ideal para atraer a un tipo de turismo muy especial y concreto.
No quiero decir con esto que no quieran atraer a todo el mundo a su encantadora localidad, al contrario, es un lugar muy acogedor, pero creo que quieren evitar convertirlo en un turismo masivo, dedicado a la oferta de “la borrachera”. No, creo que han conseguido que la sensación de tu estancia en su pueblo sea tranquila, sana y divertida, seas de donde seas, vayas sola, con amigos o en familia.
Personalmente, prefiero que mis vacaciones o mi hogar, cuenten con un ambiente limpio. En otras partes el turismo se centra en lo contrario, con sus ventajas también, no lo dudo. ¿Qué opinará la gente que vive en ellas? ¿Tú qué crees?
Buscando y preguntando, he recopilado un poco de información práctica para conocer mejor Consuegra y sus posibilidades. Te cuento:
- Cultura, cultura y más cultura, fiestas y tradiciones.
- Cosas más prácticas en el día a día para vivir: Demografía, clima, economía, transporte público, comunicación por carretera, servicios.
- Gastronomía.
- Despedida.
Cultura, cultura y más cultura, fiestas y tradiciones:
Los consaburenses son expertos en incluir al viajero en su legado histórico. Si tienes la oportunidad de comprobarlo, te lo recomiendo. Vivir en Consuegra tiene ese efecto.
Su vinculación con la historia cervantina es innegable y maravillosa, no cabe duda, pero como yo soy curiosa y me gusta encontrar las curiosidades y rincones menos conocidos de cada sitio, hoy te cuento un poco sobre el paso de los romanos por Consuegra.
Consabura. Así se llamaba cuando, tras las guerras púnicas, Roma convierte este lugar en un punto estratégico muy importante en su época, clave en los caminos hacia el norte y el sur, donde construyeron una presa, un acueducto, vías, un circo…
La Presa Romana fue la más larga de Hispania y una de las más importantes del Imperio Romano Occidental, con más de 600 metros de largo. Siempre me impresiona visitar monumentos romanos, observar cómo resisten el paso del tiempo y el trabajo de ingeniería y habilidad arquitectónica que se aprecia.
Anímate a visitarla, está en un entorno precioso.
Tras el Imperio Romano, sigue siendo zona de paso y asentamiento de culturas que impregnan todo de sabiduría, arquitectura, gastronomía, arte, literatura… Podríamos hablar durante horas de cada una de ellas.
Visitando el Museo Arqueológico de Consuegra, te das cuenta de la riqueza cultural y antigüedad del lugar.
El castillo de Consuegra se remonta a la época árabe, que dejó un sin fin de cultura y tradición. En 1083, Consuegra pasa a manos de Castilla, momento en el que comienza otra parte de su historia ligada a El Cid Campeador, sobre todo a su hijo, Diego, cuya muerte inspira la fiesta Consuegra Medieval. En ella toda la ciudad se transforma, con su mercadillo medieval y sus actividades culturales temáticas.
La esencia manchega y sus productos de proximidad se ven reflejadas ya desde el Quijote con Dulcinea durante la Fiesta de la Rosa del Azafrán, que puedes seguir disfrutando el último fin de semana del mes de octubre.
Azafrán, uno de los productos estrella de la agricultura y gastronomía de esta zona. ¿Has visto la labor alguna vez? No me extraña su precio.
Los once molinos de viento sobre el cerro Calderico, conocidos mundialmente gracias al Quijote. Esos Gigantes contra los que se batiera en buena Liz don Quijote, situados en ese promontorio desde donde se divisa la extensa llanura manchega… La imaginación vuela estando allí.
El Carnaval y la Semana Santa, entre otras fiestas patronales, llenan el año de novedades y visitantes.
También es digno de visitar el Alfar, sus iglesias y edificios religiosos, la Casa Tercia, la Plaza de España…

¿Te gustaría saber algunas otras cosas más prácticas en el día a día para vivir en Consuegra?
Son temas más aburridos, pero a tener en cuenta. Aquí estoy yo, para facilitarte las cosas:
Demografía: Es bueno saber un poco sobre la población del lugar antes de tomar la decisión de vivir en él. ¿Qué te parece? Ni mucho, ni poco. Vivo, pero no masificado…
Si estás buscando una ciudad tranquila y acogedora para establecerte, Consuegra es una excelente opción.
Con una población de alrededor de 10.000 habitantes, esta ciudad ofrece un ambiente relajado y cercano.
Clima: Algo importante a tener en cuenta. Cada cual tiene sus preferencias. Lo bueno del clima de esta zona es que notas las estaciones, el ambiente cambia, las actividades que puedes realizar lo hacen con ellas, incluso pasear por el mismo sitio deja de ser monótono. El paisaje no es el mismo en primavera que en otoño…
Cuenta con un clima mediterráneo continental, con inviernos fríos y veranos calurosos. Su temperatura media anual es de 14 ºC.
Las precipitaciones son escasas durante el verano y más frecuentes en invierno.
Si te gusta el clima templado y las estaciones marcadas, esta ciudad es ideal para ti.
Economía: Un pueblo vivo tiene que ofrecer empleo y oportunidades. De lo contrario se vaciará poco a poco, o sería lo previsible. No parece el caso.
La economía de Consuegra se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, lo que significa que el sector primario es un elemento importante de la ciudad. Hay pequeñas empresas dedicadas a la fabricación y servicios que contribuyen al crecimiento económico de la ciudad.
El desempleo en la ciudad es inferior a la media nacional, lo que la convierte en una ciudad con una economía estable.
La cercanía y buena comunicación con otras ciudades más grandes facilitan también el empleo.
Transporte público:
Consuegra cuenta con una estación de autobuses que conecta la ciudad con otras localidades cercanas. También hay servicios de tren en la ciudad de Toledo, que se encuentra a unos 40 kilómetros de distancia.
La comunicación por carretera:
Es una de las principales ventajas de vivir en Consuegra. La ciudad está conectada por la carretera A-4, uniendo Madrid y Córdoba, y la CM-42, de Toledo a Ciudad Real. Esto significa que es fácil y rápido llegar a otras ciudades importantes de la región.
Servicios:
Si tienes hijos en edad escolar, en Consuegra encontrarás varios centros educativos, incluyendo escuelas de educación infantil, colegios de educación primaria y secundaria, y un instituto de educación secundaria. También hay una escuela de música y una escuela de idiomas.
En cuanto a la salud, vivir en Consuegra no se queda atrás, cuenta con un centro de salud y una clínica dental. Para servicios médicos más especializados, los residentes suelen desplazarse a la cercana ciudad de Toledo.
Consuegra cuenta con una amplia gama de servicios públicos y privados, como oficinas de correos, bancos, tiendas de alimentación, supermercados, farmacias, estaciones de servicio, y otros establecimientos comerciales. También hay una biblioteca pública, un centro cultural y un centro deportivo con piscina y pistas deportivas.
En cuanto a los servicios de internet, Consuegra cuenta con una amplia gama de proveedores de internet de alta velocidad. Esto significa que podrás disfrutar de conexiones rápidas y estables, lo que es ideal si trabajas desde casa o tienes un negocio online.
Gastronomía:
La gastronomía de Consuegra es rica y variada, y está influenciada por los productos locales de la región, así como por la tradición culinaria manchega.
A continuación, te presento algunos de los platos más típicos de Consuegra:
- Pisto manchego: El pisto manchego es un plato tradicional de la región de La Mancha, y consiste en una mezcla de hortalizas como: tomate, calabacín, cebolla y pimiento, que se rehogan en una sartén con aceite de oliva. Se puede servir como acompañamiento o como plato principal.
- Duelos y quebrantos: El plato que comía los sábados nuestro ilustre Alonso Quijano como nos relata Cervantes, es un plato es tradicional desde siglo XVI de la cocina manchega y consiste en una mezcla de huevo frito, chorizo, tocino y morcilla. Es una opción energética, para aquellos que buscan una comida super calórica.
- Migas: Las migas son un plato típico de la región de La Mancha, y consisten en pan frito muy desmenuzado con ajos, pimiento y chorizo. Tiene una variante con uvas. Es un plato contundente y perfecto para los días fríos.
- Queso manchego: El queso manchego es uno de los productos más conocidos de la región, y se elabora con leche de oveja. Es un queso de sabor fuerte y delicioso, que se puede degustar solo o acompañado de otros productos locales, como el aceite de oliva o el vino con una buena hogaza de pan.
Además de estos platos, vivir en Consuegra también supone poder encontrar otros productos locales, como el aceite de oliva, los vinos y los dulces, los embutidos y como no el azafrán.
Consuegra cuenta con varias pastelerías de obrador propio donde se pueden encontrar los dulces más típicos como las rosquillas de anís y los pestiños, que son perfectos para acompañar una taza de café o té. ¿Cómo no mencionar el mazapán? Aunque sabemos que es de origen árabe, como el de Tierras Toledanas no hay ninguno.
En definitiva, la gastronomía de Consuegra es una parte importante de la cultura local y ofrece una gran variedad de platos deliciosos y tradicionales que no te puedes perder durante tu visita a esta hermosa ciudad.
En resumen,
Consuegra es una ciudad acogedora con un clima mediterráneo continental y una economía estable basada en la agricultura y la ganadería. Ofrece una amplia gama de servicios públicos y privados y excelentes conexiones por carretera y servicios de internet de alta velocidad. Si estás buscando una ciudad tranquila para vivir, rodeada de naturaleza y con una rica cultura local, vivir en Consuegra es la opción perfecta. Además, su ubicación cercana a otras ciudades importantes como Toledo, Madrid y Córdoba, la hace ideal para aquellos que necesitan desplazarse con frecuencia por trabajo o por placer.
Una ciudad encantadora. Puede que lo mejor de vivir en Consuegra, sea disfrutar de sus gentes y de su entorno. Contar aquí con un hogar o estancia vacacional propia, se me antoja un lujo para el bienestar emocional de sus habitantes. Me voy convencida de que poca gente sabe lo fácil que es conseguirlo.
Si estás buscando un lugar tranquilo para vivir o invertir, esta ciudad podría ser la opción perfecta. Aprovecho para decirte que la propiedad culpable de haber hecho esta fantástica visita que me ha dado la oportunidad de conocer un lugar tan especial es el Apartahotel Los Patrizios. ¡Seguro que te encantará!
Me despido hasta la próxima. Espero encontrarme contigo, al menos por aquí. Nunca te quedes con las ganas de comentar o pedirme que escriba sobre algo.