Hola, aquí estoy de nuevo contigo, hoy te voy a hablar de la Sierra de Grazalema, un lugar maravilloso al que quiero volver pronto.
Prepárate un té o un café que no tiene desperdicio lo que te voy a contar.
¿Por qué?
Pues porque es uno de los parques naturales más bonitos de España, con una gran variedad de paisajes, flora y fauna. Además, tiene una historia muy interesante y una cultura muy rica.
Hace poco tiempo estuve de visita por negocios, tengo a la venta un bonito apartahotel en Ubrique y también llevo la venta de un alojamiento rural en El Garciago.
Pulsa sobre los links que te he dejado para verlos con todo detalle.
Los dos son maravillosos y en pleno funcionamiento. Son una gran oportunidad de inversión.
La Sierra de Grazalema se encuentra en el sur de España, entre las provincias de Cádiz y Málaga.
Para ir hasta allí es mejor en coche, por otra parte, si te sientes con espíritu aventurero te coges un tren hasta Sevilla o un avión hasta Jerez de la Frontera.
Después terminas el trayecto en coche, así disfrutas del paisaje y de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz con vistas panorámicas que se ven desde la carretera.
En mi caso, una vez fui en tren y…
Podría escribir un libro sobre mis trayectos en tren, ¡Jurao!
En esta ocasión, voy en tren hasta Sevilla.
Y cómo no, tengo detrás de mí a una familia gaditana que no para de abrir el pico.
🤦♀️
Aquí te dejo un extracto de la conversación que literalmente me molesté en apuntar con diligencia, para que veas el nivel:
MADRE: —El Messi ese, que se va a Estados Unidos, ¿a Miami?
HIJO: —Qué va. Allí no hay dineros. Allí el primer deporte es el baloncesto, el béisbol y el fútbol americano.
MADRE: —¿Eso qué es? ¿lo de que se pegan empujones? ¿Como el rugby ese?
HIJO: —No, el rugby es una cosa y el fútbol americano otra.
Acto seguido, el padre entra en la conversación y empieza a hablar sobre las veces que él metió goles en el equipo de su pueblo como delantero.
Y el tío se tira una hora hablando sin parar…
Tras una hora con mis oídos agonizando, la madre le responde con acritud:
MADRE: —Ya está él contando sus batallitas. Menuda chapa que das. Cállate un ratico.
¡SÍiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!
Sí, sí y otra vez sí.
Aleluya, hermanos.
Por fin alguien me entiende. Coincido con usted, señora.
Por mi parte, y con lo que a mí respecta, le puede meter usted un zapato en la boca a su marido, a ver si así deja de dar la chapa ya, macho.
Pero no.
La mujer no le mete un zapato, y el hombre no se calla.
Sigue hablando como si el fin del mundo se acercara y él necesitara sacarlo todo y compartirlo con los allí presentes en el vagón.
😒
Lo único bueno que saco de esto son las ideas que me ha dado.
Porque esta experiencia no solo me da para un post, sino que me da para una novela costumbrista.
De verdad…
En el libro «Nada» de Carmen Laforet, también hay escenas en un tren.
Y la novela ha quedado para la posteridad. ¿Por qué no iba a triunfar mi libro Relatos terroríficos y tortuosos en un Intercity?
🤔
En fin.
Yo mientras, aprovechando el tiempo
A pesar de todo, hasta pude trabajar en el tren. De ahí que prefiera los viajes en tren, porque aprovecho el tiempo para atender a mis clientes.
Escribí varios emails para clientes y terminé una publicación de ventas.
Ya había hecho la investigación y tenía la ficha del inmueble planteada. Me faltaba escribirla, darle unas vueltas y retocar ciertas cosas.
Es como si tuvieses un manual de instrucciones que te dice:
Haz esto.
Ahora esto otro.
Y todo mientras escuchas de fondo las intervenciones jocosas del señor de atrás sobre la vida y milagros de su trayectoria vital en el fútbol.
Después de esta evocación a mis recuerdos, vuelvo a la Sierra de Grazalema.
Forma parte de la cordillera Bética y tiene una superficie de más de 50.000 hectáreas. Su punto más alto es el pico Torreón, con 1.654 metros de altura.
Su clima es mediterráneo, pero con una gran influencia atlántica, lo que le da un alto índice de lluvias. De hecho, es la zona más lluviosa de la península ibérica, con una media de 2.200 mm al año.
Fíjate tú como recito los datos, forma parte de mi legendario cultural del colegio, quien haya vivido los 60 sabe de qué estoy hablando.
En el colegio nos doctorábamos en geografía española. Te recomiendo que leas «El florido pensil» de Andrés Sopeña Monsalve para darte una idea de lo que hablo.
Y continúo con mi recitar de datos interesantes…
La Sierra de Grazalema tiene una gran biodiversidad, tanto vegetal como animal
Entre sus especies vegetales destacan los bosques de pinsapos, unos abetos únicos en el mundo que solo se encuentran aquí y en el Rif marroquí.
También hay encinas, alcornoques, quejigos, olivos y otras especies mediterráneas.
Entre sus especies animales destacan las aves rapaces, como el águila real, el buitre leonado, el alimoche o el halcón peregrino.
También hay mamíferos como el ciervo, el corzo, la cabra montesa o el lince ibérico.
La Sierra de Grazalema tiene una historia muy antigua
Sus primeros habitantes fueron los íberos, que dejaron numerosos restos arqueológicos como dólmenes o pinturas rupestres.
Luego desfilaron los romanos, después los visigodos, llegaron los árabes y por último los cristianos, estos dejaron su huella en castillos, iglesias, monasterios y pueblos blancos.
Los pueblos blancos son unos pueblos típicos de la zona que se caracterizan por sus casas encaladas y sus calles estrechas y empinadas.
Algunos de los más famosos son Grazalema, Zahara de la Sierra, Ubrique y Ronda.
La Sierra de Grazalema tiene una cultura muy rica
Sus fiestas son muy animadas y coloridas, como la romería del Carmen en Grazalema o la recreación histórica de la toma de Zahara por los cristianos.
Su artesanía es muy apreciada y se basa en el cuero, la cerámica o la lana.
Algunos de los puntos de interés que puedes visitar son el pueblo de Grazalema, la cueva del Gato, el pinsapar de la sierra del Pinar o la garganta verde.
¿Cuál es la gastronomía de la Sierra de Grazalema?
Aquí puedes comer una muestra de la riqueza y la tradición de la cocina andaluza, basada en los productos locales de calidad y en las recetas transgeneracionales.
Algunos de los platos típicos que puedes probar son¹²³:
- La Sopa de ajo o de Grazalema: una sopa caliente y reconfortante elaborada con pan, ajo, huevo, jamón o chorizo y hierbabuena.
- La Sopa de espárragos: una sopa ligera y sabrosa elaborada con espárragos silvestres, pan, ajo, aceite y vinagre.
- El Cordero al horno: un plato contundente y delicioso elaborado con una pierna de cordero de la raza grazalemeña, asada al horno con especias y acompañada de patatas panaderas.
- La Carne de monte en salsa: un guiso sabroso y aromático elaborado con carne de venado o jabalí, cocinada con vino, laurel, tomillo y otras hierbas.
- Las Tagarninas esparragás: un plato vegetariano y nutritivo elaborado con tagarninas, una planta silvestre parecida al cardo, salteadas con ajo, pimentón y comino.
Además de estos platos, no puedes dejar de probar los productos típicos de la zona:
- Como el queso payoyo, elaborado con leche de cabra payoya (raza en riesgo de extinción) o de oveja merina grazalemeña.
- También el jamón y las chacinas, elaborados con cerdo ibérico.
- Podrás degustar la miel de romero o brezo y los dulces artesanales, como los amarguillos, los cubiletes o los bollos de almendra.
Extraído de:
¿Cuándo es la mejor época para ir?
La mejor época para visitar la Sierra de Grazalema es de abril a noviembre, cuando hay una temperatura cálida y pocas precipitaciones.
En verano, puedes disfrutar de las actividades al aire libre, como el senderismo o la escalada, y de las fiestas populares de los pueblos.
Al llegar el otoño, puedes admirar los colores de la naturaleza y las setas que crecen en el bosque.
Y ya, entrado el invierno, es posible que nieve y que algunas rutas estén cerradas por el mal tiempo.
¿Qué rutas de senderismo son recomendables?
Hay muchas rutas de senderismo que puedes hacer en la Sierra de Grazalema, dependiendo de tu nivel físico y de tus preferencias.
Algunas de las rutas más populares son¹, ³ y ⁴:
- Río Majaceite: un agradable paseo de 5 km entre El Bosque y Benamahoma, acompañado por el río y por un bosque de galería con chopos, fresnos y olmos.
- Garganta Verde: una ruta de 2,5 km que desciende por un impresionante cañón hasta llegar a la Cueva de la Ermita, donde se puede ver una colonia de buitres leonados.
- El Torreón: una ascensión de 7 km al pico más alto de la provincia de Cádiz, con 1.654 m de altitud y unas vistas espectaculares de la sierra y del valle del Guadiaro.
- El Pinsapar: un sendero de 10 km que atraviesa un bosque único de pinsapos, un árbol relicto que solo se encuentra en esta zona y en la Sierra de las Nieves.
Estas son solo algunas sugerencias que te dejo aquí, hay muchas más opciones para disfrutar del senderismo en este parque natural, te invito a que las descubras.
Extraído de:
Si eres aficionado a la micología, este es tu destino
Tienes que saber que la Sierra de Grazalema es un paraíso para los aficionados a la micología, ya que alberga una gran variedad de setas y hongos que crecen en sus diferentes ecosistemas¹.
Algunos tipos de setas que puedes encontrar son¹²:
- El Níscalo: es una seta comestible de buena calidad gastronómica, muy apreciada por los recolectores. Tiene un sombrero anaranjado y crece en los pinares.
- La Colmenilla: es una seta comestible de excelente calidad gastronómica, muy cotizada en el mercado. Tiene un sombrero con forma de colmena y crece en los pinsapares.
- El Boleto: es una seta comestible de buena calidad gastronómica, que puede alcanzar un gran tamaño y peso. Tiene un sombrero marrón y un pie grueso y esponjoso. Crece en los robledales y los encinares.
- La Amanita de los Césares: es una seta comestible de excelente calidad gastronómica, que se puede comer cruda en ensaladas. Tiene un sombrero anaranjado con puntos blancos y un pie blanco con un anillo. Crece en el alcornocal.
- El Boleto de Satanás: es una seta tóxica que puede provocar graves trastornos digestivos. Tiene un sombrero rojizo con tonos verdosos y un pie rojo con una red blanca. Crece en los encinares.
Estas son las más populares y hay muchas más especies que tú puedes descubrir con la ayuda de guías y expertos.
Extraído de:
Ahora tienes que conocer El Garciago dentro de la Sierra de Grazalema

El Garciago es el nombre de un arroyo8 que nace en la Sierra de Ubrique, dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema.
Es un lugar de gran belleza paisajística, donde puedes disfrutar del sonido del agua y de la vegetación mediterránea.

Puedes admirar árboles como los algarrobos, los olivos, los acebuches y los lentiscos, que forman el bosque mediterráneo.
También plantas silvestres como las tagarninas, los espárragos o las zarzas, que crecen en los márgenes del arroyo y flores como las orquídeas gigantes, que aportan color y belleza al paisaje.
Hay una ruta de senderismo que recorre el nacimiento del arroyo Garciago, con una distancia de 1,2 km y una dificultad baja.
El inicio del sendero lo tienes en el Polígono Industrial de Ubrique, a la salida del pueblo por la A-373¹.
Durante el recorrido, puedes observar las impresionantes vistas de la sierra y el cortado rocoso Salto del Pollo, donde anidan los buitres leonados¹².
También puedes ver mamíferos como las nutrias, que viven en el arroyo Garciago, anfibios como las ranas, que se esconden entre la vegetación acuática y peces como las percas o las mojarras, que nadan en las aguas claras.
Es mejor hacer esta ruta en época de lluvias, cuando el arroyo lleva más caudal y se forman cascadas¹.
Estos son solo algunos ejemplos de la riqueza natural que puedes encontrar en esta ruta, pero hay muchas más especies que te sorprenderán por su adaptación al medio y su singularidad.
Extraído de:
- Guía de Cádiz
- Green-acres
- Diario del viajero
- Junta de Andalucía
- Geoenciclopedia
- Gota a Gota
- Picobarro
- Rutas y fotos
Como ves, la Sierra de Grazalema es un lugar que merece la pena conocer y disfrutar
Si quieres viajar a este lugar, puedes encontrar alojamientos rurales, campings, hoteles o casas de alquiler en los diferentes municipios que forman parte del parque natural.
Como te comenté al principio, tienes dos establecimientos que, además, pueden ser tuyos: En Ubrique y en El Garciago.
También puedes realizar actividades como senderismo, escalada, espeleología o cicloturismo.
Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura andaluza.
Yo espero poder hacerlo pronto de nuevo y contarte mi experiencia.
¿Y tú? ¿Te animas a visitar este paraíso natural?
Espero tu comentario y sugerencias.
Hasta pronto.