Descubre por qué El Priorat es un destino ideal para vivir y disfrutar. Te cuento todo lo que puedes hacer en esta comarca de vino, aceite, patrimonio y naturaleza.
Un destino para vivir, visitar y descubrir
¿Te imaginas vivir en una comarca donde el paisaje, el patrimonio, la gastronomía y la cultura se combinan para ofrecerte una experiencia única?
Ese lugar existe y se llama El Priorat, una comarca situada en la provincia de Tarragona, Cataluña, que enamora al mundo con sus vinos, sus aceites, sus pueblos con encanto y sus espacios naturales protegidos.

El Priorat es un destino ideal para quienes buscan una vida tranquila y de calidad, rodeados de naturaleza y de historia, pero sin renunciar a las comodidades y servicios de la vida moderna.
Vivir en El Priorat significa disfrutar de un clima mediterráneo, de una gastronomía rica y variada, de una oferta cultural y de ocio diversa y de unas gentes acogedoras y orgullosas de su tierra.
También es un destino perfecto para quienes quieren visitarlo y descubrirlo, ya sea en una escapada de fin de semana o en unas vacaciones más largas.
Hay tanto que ver y hacer en El Priorat que seguro que querrás volver una y otra vez.
¿Quieres saber por qué?
Te lo cuento a continuación.
Qué puedo ver en El Priorat

El Priorat cuenta con un patrimonio histórico, natural y cultural de gran valor, que refleja su pasado milenario y su diversidad geográfica.
Algunos de los lugares imprescindibles que no puedes perderte son:
La Cartuja de Escaladei
Es el primer monasterio cartujo fundado en la Península Ibérica en el siglo XII, que fue el centro espiritual y económico del Priorat durante siglos.
Hoy en día se puede visitar sus ruinas restauradas y el centro de interpretación, que recrea la vida cotidiana de los monjes.

Siurana
Un pintoresco pueblo medieval situado sobre un peñasco rocoso, que ofrece unas vistas espectaculares del embalse homónimo y de las montañas circundantes.
Siurana fue el último bastión musulmán en Cataluña y conserva su trazado original, con calles estrechas y empinadas, casas de piedra y la iglesia románica de Santa María.

El Parque Natural de la Sierra de Montsant
Un espacio protegido que alberga una gran biodiversidad de flora y fauna, así como formaciones geológicas singulares, como cuevas, barrancos y riscos.
El parque ofrece numerosas rutas de senderismo y ciclismo, así como actividades de aventura como escalada, espeleología o kayak.

El Espacio de interés natural protegido de la Sierra de Llaberia
Es otro enclave natural que destaca por su paisaje abrupto y variado, donde se alternan bosques mediterráneos, prados alpinos, roquedales y fuentes.
La sierra también esconde tesoros históricos como el poblado ibérico del Castellet de Banyoles o el santuario romano de La Mare de Déu de la Roca.

El Museo de las Minas de Bellmunt de El Priorat
Es un museo que te permite conocer la historia y el funcionamiento de la explotación minera de plomo que se desarrolló en esta zona desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.
El museo ofrece visitas guiadas al interior de la mina Eugenia, donde podrás ver las galerías, los pozos y las máquinas que se utilizaban para extraer el mineral.

El Castillo de Falset
Una fortaleza medieval que domina la capital del Priorat desde lo alto de una colina.
El castillo fue escenario de importantes episodios históricos, como la guerra de los Segadores o la guerra de Sucesión.
Hoy en día alberga el Museo Comarcal del Priorat, que muestra la historia, la cultura y el patrimonio de la comarca a través de diferentes exposiciones.

El Puente medieval de Cabacés
Un puente de piedra que cruza el río Montsant y que data del siglo XIV.
El puente tiene un solo arco apuntado y una longitud de 18 metros.
Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil gótica que se conservan en El Priorat y forma parte del Camino Real que unía Falset con Prades.

Las Ermitas de El Priorat
Son un conjunto de pequeñas iglesias rurales que se encuentran dispersas por todo el territorio y que son testimonio de la devoción popular y del arte románico y gótico.
Las más destacadas son:
- Sant Antoni en Gratallops
- Sant Bartomeu en Poboleda
- Sant Salvador en La Vilella Baixa
- Sant Blai en La Morera de Montsant.



Qué puedo hacer en El Priorat
El Priorat es una comarca que ofrece un sinfín de actividades para todos los gustos y edades.
Ya seas un amante del vino, del aceite, del senderismo, del ciclismo, de la aventura o de la cultura, encontrarás propuestas que te harán disfrutar al máximo de tu estancia.

He leído que las recomendadas son:
Recorrer las rutas del vino y el aceite
Que te permitirán descubrir los secretos de unos productos excelentes reconocidos en el mundo entero.
Podrás visitar bodegas y molinos, degustar vinos y aceites, participar en catas y talleres, conocer el proceso de elaboración y las características organolépticas, y admirar el paisaje singular que conforman los viñedos y los olivos.


Practicar senderismo por los caminos de El Priorat
Que te ofrecen una gran variedad de rutas a pie para todos los niveles y preferencias.
Podrás caminar entre viñedos, de pueblo en pueblo, por antiguos caminos de piedra seca, por senderos del Parque Natural de Montsant o por rutas temáticas como la Ruta del Silencio o la Ruta del Agua.

Disfrutar del cicloturismo
Es otra forma divertida y saludable de explorar la comarca sobre dos ruedas.
Tanto si prefieres la bicicleta de carretera como la bicicleta de montaña, encontrarás itinerarios adaptados a tu nivel y a tus intereses, que te llevarán por carreteras secundarias, pistas forestales o senderos señalizados.

Vivir una experiencia de aventura
Donde podrás liberar adrenalina y sentir emociones fuertes practicando actividades como escalada, espeleología, parapente, kayak o barranquismo.
El Priorat cuenta con empresas especializadas que te ofrecen material, guías y seguros para que disfrutes con seguridad y diversión.

Realizar visitas guiadas por la comarca
Es una opción ideal para conocer hasta el último detalle los lugares más emblemáticos e interesantes de la comarca.
Podrás contratar guías profesionales que te acompañarán y te explicarán la historia, la cultura y las curiosidades de sitios como La Cartuja.


La gastronomía de El Priorat es otra de las razones por las que vale la pena visitar esta comarca

La gastronomía de El Priorat se basa en los productos de la tierra, como el vino, el aceite, las frutas, las verduras, las legumbres, las carnes y los embutidos.
Es una cocina tradicional, sencilla y sabrosa, que respeta el sabor y la calidad de los ingredientes.

Hasta donde mis pies me lleven, eso decía yo hace unos años cuando andaba de negocios visitando Riba Roja D’Ebre, Flix, Miravet, Mora D’Ebre, Ascó, Vandellós, El Perelló y Deltebre.
Son lugares en los que tuve que ir por negocios, muy cerca de El Priorat.
Una vez acabados mis quehaceres profesionales decidí pasar unos días conociendo el Priorat y degustando parte de su gran gastronomía.
He tenido la gran suerte de poder disfrutar algunos de sus platos que me aconsejaron allá donde iba y puedo decirte que me han gustado muchísimo.
Así que, si vas a ir por la comarca, no dejes de probar:
La escalivada

Es una ensalada de verduras asadas: berenjena, pimiento, cebolla y tomate, que se aliña con aceite de oliva virgen extra y sal.
Se puede comer sola o acompañada de pan tostado, queso o anchoas.
Salsa el xató

Se elabora con almendras, avellanas, pan tostado, ajo, ñora, vinagre y aceite de oliva.
Que se sirve con escarola, bacalao desalado, atún y aceitunas. Es un plato típico del invierno y se suele acompañar de vino blanco.
La coca de recapte

Masa fina de pan cubierta con verduras salteadas (pimiento, cebolla, berenjena), sardinas o arenques y piñones. Se hornea en el horno y se come caliente o fría.
El suquet de peix

Riquísimo guiso de pescado y marisco con patatas, tomate, ajo, perejil y azafrán.
Lo preparan con diferentes tipos de pescado, como rape, merluza o bacalao, y se suele servir con pan tostado frotado con ajo.
La carne a la brasa
Tengo que decir que descubrí una forma sencilla y deliciosa de preparar la carne de cordero, ternera, cerdo o conejo al fuego de leña o carbón.
Se adereza con sal y se acompaña de salsa alioli o salsa romesco hecha con tomate, ñora, almendra, avellana, ajo, vinagre y aceite.
Los postres caseros

Soy muy golosa por naturaleza, no lo puedo remediar…
Probé la crema catalana, una crema pastelera aromatizada con canela y limón que se quema por encima con azúcar.
Y el mel i mató hecho de requesón con miel y nueces.
También me gustaron mucho los panellets, unos dulces de mazapán con piñones, almendras o coco.

Y por supuesto, no puedes irte de El Priorat sin probar sus excelentes vinos y aceites

El Priorat cuenta con dos denominaciones de origen vitivinícolas: la DOQ Priorat y la DO Montsant.
Ambas producen vinos tintos de gran calidad y personalidad, elaborados principalmente con las variedades garnacha y cariñena.
Los vinos del Priorat se caracterizan por su intensidad aromática, su cuerpo y su complejidad. Los vinos del Montsant son más frescos, frutales y equilibrados.

El aceite de oliva virgen extra del Priorat está amparado por la DOP Siurana.
Se elabora con la variedad de aceituna arbequina, que le confiere un sabor suave, dulce y afrutado. Es un aceite ideal para aliñar ensaladas, verduras o pescados.
Cuál es la mejor época del año para visitar El Priorat

El Priorat es una comarca que se puede visitar en cualquier época del año, ya que tiene un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos cálidos.
Sin embargo, hay algunas ventajas e inconvenientes según la temporada que elijas.
Por ejemplo:
En primavera
Es una de las mejores épocas para visitar El Priorat, ya que el paisaje se llena de flores, los días son largos y soleados y las temperaturas son agradables.
Además, es la época de las fiestas de Semana Santa y de Sant Jordi, que llenan de color y tradición las calles de los pueblos.
La única pega es que puede haber algunas lluvias ocasionales, sobre todo en abril.
El verano
Es la época más calurosa y seca del año, con temperaturas que pueden superar los 30 ºC.
Es un buen momento para disfrutar de las actividades acuáticas, como el kayak o el baño en el embalse de Siurana, o para refrescarse en las fuentes y pozas de la sierra.
También es la temporada de la vendimia, que se celebra con ferias y fiestas en muchos pueblos.
Por poner un inconveniente, diré que puede haber mucha gente y los precios pueden subir.
El otoño
Es otra de las mejores épocas para visitar El Priorat, ya que el paisaje se tiñe de tonos ocres, rojos y amarillos, creando un contraste espectacular con el cielo azul.
Las temperaturas son suaves y hay menos turistas que en verano.
Además, es la época de la recogida de la aceituna y de las setas, que se pueden degustar en muchos restaurantes.
Por poner una pega, llévate un buen paraguas y un chubasquero porque puede haber algunas lluvias, sobre todo en noviembre.
Invierno
Es la época más fría y húmeda del año, con temperaturas que pueden bajar de los 10 ºC y algunas heladas por la noche.
Es un buen momento para disfrutar del turismo cultural, visitando monumentos, museos o bodegas, o para relajarse en alguna casa rural con chimenea.
También es la época de las fiestas navideñas y de la Encamisada de Falset, una tradición única en Cataluña.
Por decir algo negativo, te diré que los días son cortos y hay menos actividades al aire libre. Puedes disfrutar de tardes al calor del hogar junto a una chimenea.
Como ves, cada época del año tiene su encanto y sus posibilidades en El Priorat.
Solo tienes que elegir la que más se adapte a tus gustos y expectativas. Sea cual sea, seguro que no te arrepentirás de visitar esta comarca.
¿Por qué elegir El Priorat para vivir?

Si te has quedado con ganas de más y estás pensando en establecerte en El Priorat, te voy a dar algunas razones por las que esta comarca puede ser tu destino ideal para tu proyecto de vida.
Es una comarca comprometida con el turismo sostenible
El Priorat propone un modelo turístico compatible con los principios de sostenibilidad que contribuye de manera positiva y equitativa al desarrollo económico y la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en la comarca.
El respeto por el medio ambiente, la conservación del patrimonio, la promoción de la cultura local y la participación de la población son algunos de los valores que guían este proyecto.
Cuenta con una gran oferta de servicios
El Priorat cuenta con una red de alojamientos, restaurantes, agencias de viaje, empresas de actividades y transportes que ofrecen al visitante y al residente todo lo que necesita para su estancia o su vida cotidiana.
Además, dispone de oficinas de información y asesoramiento sobre las diferentes propuestas y recursos que ofrece la comarca.
Aquí encontrarás una gran calidad de vida
El Priorat es un lugar donde se puede vivir con tranquilidad, armonía y autenticidad.
Los pueblos son pequeños y acogedores, donde se respira un ambiente familiar y cercano.
La naturaleza es omnipresente y ofrece un entorno saludable y relajante.
La gastronomía es variada y sabrosa, basada en los productos locales y de temporada.
Y la cultura es rica y diversa,
Dónde me puedo alojar en vacaciones
Si quieres alojarte en una casa rural en El Priorat, tienes muchas opciones para elegir según tus preferencias y tu presupuesto.
Aquí te dejo una recomendación que puede interesarte.
Además de poder alojarte con toda confortabilidad, también puedes hacerla tuya y cambiar de estilo de vida o invertir en un negocio rentable y que funciona actualmente.

L’Eremita
Es una casa rural en La Figuera, actualmente llevo la venta de este negocio de hostelería, del cual, puedo decirte que está en pleno funcionamiento y su modelo de negocio se basa en el alquiler íntegro de sus instalaciones para el turismo de naturaleza rural.
Tiene capacidad para 23 personas.
La casa cuenta con 8 dormitorios, 4 baños, una cocina equipada, un comedor, una sala de estar con chimenea y una terraza con vistas al Montsant.
También tiene un jardín con piscina, barbacoa y zona de juegos infantiles.
Es un lugar ideal para grupos grandes o familias numerosas.
Si quieres saber más, puedes consultar todos los detalles aquí, à «Negocio de turismo rural en venta en el Priorat»
Cómo puedo llegar a El Priorat

Para llegar a El Priorat, hay varias opciones dependiendo de tu punto de partida y del medio de transporte que elijas.
Te doy algunas indicaciones:
Si vienes desde Barcelona,
puedes ir en coche por la autopista AP-7 hasta Tarragona y luego tomar la carretera N-420 hasta Falset, la capital del Priorat.
El trayecto dura unas 1:30 horas y tiene un peaje de unos 12€.
Otra opción es ir en tren desde la estación de Sants hasta Marçà-Falset, que es la única estación de tren de la comarca. El viaje dura unas 2 horas y el billete cuesta unos 10€.
Desde allí, puedes alquilar un coche.
Si vienes desde Reus,
puedes ir en coche por la carretera N-420 hasta Falset, pasando por Les Borges del Camp y Cornudella de Montsant.
El trayecto dura unos 30 minutos y no tiene peajes.
Otra opción es ir en autobús desde la estación de Reus hasta Falset, con la empresa Hife.
El viaje dura unos 45 minutos y el billete cuesta unos 4€. Y desde allí, como te he dicho antes, puedes alquilar un coche.
Si vienes desde Zaragoza,
puedes ir en coche por la autopista AP-2 hasta Lleida y luego tomar la carretera N-240 hasta Móra d’Ebre.
Allí, puedes seguir por la carretera C-44 hasta Falset o por la carretera T-300 hasta Marçà.
El trayecto dura unas 2:30 horas y tiene un peaje de unos 18€.
Otra opción es ir en tren desde la estación de Zaragoza-Delicias hasta Móra la Nova, con Renfe.
El viaje dura unas 2 horas y el billete cuesta unos 15€.
Y como en las dos opciones anteriores, desde allí, puedes alquilar un coche.
Como ves, hay varias formas de llegar a El Priorat, ya sea en transporte público o propio, pero todas ellas requieren tener un coche o alquilar uno para poder disfrutar de esta comarca con libertad y comodidad.